Reflexionando nuestra fe
Cursos de formación cristiana continua para laicos
Introducción a los Sacramentos
de iniciación cristiana:
Bautismo y Confirmación
I. Presentación del
curso
La médula de la vida cristiana está en el seguimiento
de Jesús. Pero en la comunidad eclesial ese seguimiento comporta
una doble dimensión: por una parte, es un seguimiento realizado a través de la praxis
y, por otra, es un seguimiento celebrado en la liturgia,
y más concretamente en los sacramentos. De ahí que sea necesario que el
cristiano adquiera una correcta comprensión acerca de lo sacramental y de los
sacramentos. Todo esto con un doble fin: 1) que pueda celebrar su esfuerzo
cotidiano por construir el Reino de Dios; y 2) que pueda comprender y dar
sentido a las prácticas sacramentales que realiza el pueblo de Dios.
II. Objetivo
En consonancia con lo anterior, el curso tiene por objetivo
analizar y explicar el contenido antropológico, simbólico y teológico
de los dos primeros sacramentos de la Iniciación cristiana: Bautismo
y de la Confirmación, a fin de que el participante del curso pueda
renovar su compromiso cristiano y promover activamente la comprensión de estos
sacramentos en la tarea evangelizadora de la Iglesia.
III. Temario
1.
Fundamento
antropológico de la Teología de los Sacramentos
1.1. Lo sacramental como expresión simbólica
de la vida
2.
Institución
de los sacramentos
2.1. Fundados por y en Cristo: dimensión
cristológica de los Sacramentos
2.2. Instituidos por Cristo: declaración
dogmática del Concilio de Trento
3.
Lenguaje
sacramental
3.1. Símbolo, mito y rito
3.2. Eficacia, carácter y gracia sacramental
3.3. Dimensión festiva y ética de los
sacramentos
4.
Iniciación
cristiana
4.1. Antropología de la iniciación: Los
ritos de paso
4.2. La iniciación cristiana
4.3. Unidad de la iniciación cristiana
5.
El
Bautismo
5.1. Antropología y simbolismo del bautismo
5.2. Fundamento bíblico
5.3. Teología del bautismo
5.3.1.
Eficacia
del bautismo
5.3.2.
El
carácter sacramental en el bautismo
5.4. Dimensión ética del bautismo
6.
La
Confirmación
6.1. Antropología y simbolismo de la Confirmación
6.2. Fundamento bíblico
6.3. Teología del bautismo
6.3.1.
Eficacia
de la Confirmación
6.3.2.
El
carácter sacramental en la Confirmación
6.4. Dimensión ética de la Confirmación
IV. Cronograma
temático
Sesión |
Fecha |
Tema |
1 |
06.06.23 |
Fundamento Antropológico |
2 |
08.06.23 |
Institución de los sacramentos |
3 |
13.06.23 |
Lenguaje sacramental |
4 |
15.06.23 |
Iniciación cristiana |
5 |
20.06.23 |
Bautismo |
6 |
22.06.23 |
Confirmación |
IV. Dinámica de
inscripción y del curso
1. El curso consta de tres semanas con dos
reuniones cada una (martes y jueves).
2. Hora: 21:00 hrs.
3. Será vía zoom.
4. Tiene una cooperación fraterna de $100
(cien pesos M/N).
5. Es necesario un pre-registro mediante
un mensaje al número 55 6112 6132 indicando su nombre completo y correo electrónico
con dominio @gmail, a fin de que pueda ser agregado(a) a la plataforma digital
Classroom.
6. El registro se concluirá con el envío
del comprobante de depósito o transferencia de la cooperación fraterna al número
55 6112 6132. Si a usted no le es posible dar la cooperación, no se preocupe,
sólo díganos que necesita una beca. Por el contrario, si está en sus
posibilidades dar un poco más de cooperación, le estaremos muy agradecidos que
lo haga.
7. Una vez concluido el proceso de inscripción, recibirá, mediante WhatsApp, dos enlaces, uno para acceder a las reuniones zoom y otro para acceder al material del curso en una plataforma digital llamada Classroom.
Esperamos que se animen a participar de este curso y,
juntos, podamos seguir Reflexionando nuestra fe.
Fraternalmente
Lic. Iván Ruiz Armenta
Asesor del curso
¡Paz y Bien!
No olvides suscribirte a este blog o a nuestro grupo de WhatsApp y visitarnos en Youtube, Facebook y Spotify
No hay comentarios:
Publicar un comentario