25 junio 2023

«No tengan miedo…» Mateo 10,26 | DOMINGO XII DEL TIEMPO ORDINARIO | Por: Daniel de la Divina Misericordia C.P.

DOMINGO XII DEL TIEMPO ORDINARIO

«No tengan miedo…» Mateo 10,26

 

El miedo es una de las mociones más naturales en el ser humano, porque está profundamente ligada al instinto de supervivencia. Frente a cualquier amenaza y peligro se desencadena el miedo, en mayor o menor medida, que hace reaccionar al ser humano, quizá para defenderse o para huir, pero siempre en miras a defender la integridad de su vida, así, el miedo puede convertirse en nuestro mejor aliado; lo anterior queda demostrado al ver que hay personas que por alguna enfermedad mental no logran percibir miedo, y por lo tanto no pueden percibir de forma adecuada el peligro y esto los lleva constantemente a arriesgarse, poniéndolos de forma constante en peligro de perder la vida.

 

Si el miedo es algo natural y muy humano, ¿por qué Jesús nos invita a no tener miedo? Sí, en la lectura del Evangelio de este domingo en tres ocasiones lanza esta invitación a sus oyentes al hablar de la forma de proceder de sus discípulos. En realidad Jesús no quiere que dejemos de sentir miedo, sino que no nos dejemos dominar por él, porque cuando el miedo se transforma en una compulsión entonces enferma al ser humano, y entonces todo lo que lo rodea se transforma en enemigo y amenaza y vive con una permanente actitud defensiva, entonces el miedo se convierte en el peor enemigo.

 

Esto mismo es lo que nos describe Jeremías en la primera lectura (Jeremías 20,10-13), pues su manera de actuar y hablar en nombre de Dios lo había hecho convertirse en una supuesta amenaza para quienes lo rodeaban, el profeta que les mostraba un camino de salvación frente a sus oyentes se había convertido en un aparente peligro, pues su mensaje amenazaba sus falsas seguridades, entran entonces en un estado de paranoia y es por ello que buscan la manera de deshacerse de él.

 

¿Cómo asimilar entonces el miedo? Frente a cualquier peligro lo primero es discernir si este es realmente una amenaza o una construcción de nuestro pensamiento, después hay que medirlo, ver si podemos vencerlo para entonces enfrentarlo y librarnos de la amenaza, o bien, si es algo que nos sobrepasa ser prudentes y resguardarnos para cuidar nuestra integridad, para, en consecuencia, actuar.

Watch on TikTok

 

En la vida espiritual, Jesús nos invita a ver de forma realista que no hay verdadera amenaza fuera de no aceptar amor misericordioso de Dios y sumirnos en el miedo de que nuestros pecados nos alejen de Dios, pues para el Padre de la misericordia, nosotros somos más valiosos que todo el universo entero y nos ha ofrendado su vida misma como prenda de perdón, esto mismo nos lo explica san Pablo en la segunda lectura de hoy (Romanos 5,12-15) al proponernos a consideración que aun frente al más grande pecado no hay proporción con el don del perdón de Dios, que borra la culpa y desborda aún más generosamente.

 

Si ligamos el Evangelio de este día con los dos domingos pasados nos daremos cuenta de que Jesús nos invita a superar el miedo con la confianza. Mateo (Domingo X) se asumía como un gran pecador y sin embargo confió en la invitación de Jesús a seguirlo, se dio cuenta de que aquel hombre que le pedía renunciar a su vida de “negocios turbios” no era una amenaza, que lo que realmente era un peligro era aferrarse a las actitudes que lo alejaban de los demás y que lo llevaban a la opresión y la injusticia sobre sus hermanos, logró domar sus miedos, lo venció y se liberó no solo del miedo si no del auténtico peligro. Lo mismo vale para los otros apóstoles enviados a anunciar el Evangelio (Domingo XI), quienes seguramente se enfrentaron al temor de no estar capacitados para tal misión, dejar sus familias y bienes, los peligros y adversidades del camino y emprender la labor.

 

Jesús nos invita hoy por tanto a vencer el miedo con la confianza, pues no hay nada en el mundo que no pueda ser vencido por el amor inmenso que Dios nos tiene. ¿Qué miedo te detiene para dejarte abrazar por el perdón misericordioso de Dios y ser auténticamente feliz? ¿Qué miedo te detiene para transformarte en un evangelizador que ayude a otros a superar sus miedos? ¿Son reales tus miedos? ¿Jesús no es más grande que ellos como para vencerlos?

 

No tengas miedo, solo confía en Jesús. El resto de la reflexión depende de ti.

 

Bendecida semana.

 

Daniel de la Divina Misericordia C.P.

No hay comentarios:

Publicar un comentario